

En un análisis competitivo, hay ciertas métricas que pueden ayudarnos a determinar cuál es nuestra posición respecto a la competencia. Además de realizar una comparativa de precio producto por producto, podemos utilizar ciertos filtros que nos ayudarán a conocer cual es la visión que tienen los clientes de los precios de nuestro comercio.
Utilizando software de monitorización de precios, podremos obtener los siguientes informes:
- Productos dónde soy el más caro: un listado con todos aquellos productos en los que mi comercio tiene los precios más altos que el resto de competidores. Estos productos son susceptibles a reducir su precio para potenciar las ventas, puesto que no somos competitivos.
- Productos dónde soy el más barato: al contrario que el informe anterior, un listado de productos en los cuales podríamos aumentar su precio para maximizar el margen de beneficio.
- Novedades de la competencia: todos aquellos productos, distinguiendo por competidor, que han sido añadidos al catálogo en el último mes.
- Productos dónde soy más caro que un determinado competidor: probablemente nuestra estrategia sea ser más caros que ciertos competidores pero más baratos que otros. Por tanto, con este filtro particularizaremos en ciertos competidores.
- Productos dónde soy más barato que un determinado competidor: el caso contrario al punto anterior.
- Productos que tiene la competencia y yo no: es interesante conocer que artículos faltan en nuestro catálogo para solicitarlos al proveedor, y así aumentar nuestras referencias a la venta.
- Productos que tengo yo y no la competencia: al contrario que el punto anterior, dado que sólo nosotros los comercializamos, podremos tener unos márgenes superiores en estos productos, ya que "no tenemos competencia".
- Precios que han sufrido una modificación recientemente: un listado de todos aquellos productos que la competencia varió su precio en las últimas 24 horas. Debemos revisar estos productos para reaccionar a tendencias del mercado.
- Precio medio por categoría: de nuestro listado de categorías de producto, precio medio en cada competidor, para determinar si en lineas generales somos más caros o baratos según la categoría.
Realizar un estudio detallado de nuestros precios nos ayudará a comprender mejor el mercado, potenciando nuestra competitividad.
Puede solicitar una presentación comercial explicando esta y otras características en el siguiente formulario.
Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.
Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.
Artículos relacionados
.jpg)
Qué es la directiva Ómnibus y cómo integrarla en tu estrategia de precios
La directiva Ómnibus ha removido el mundo de los eCommerce y marketplaces, estableciendo nuevas pautas en cómo se da visibilidad a los precios dentro de la web de venta. Pese a su importancia, son...
Minderest y GFk se unen en el Pricing Strategy World Summit en Munich
Minderest y Gfk participarán juntos como Online Price Monitoring Global Partners en el prestigioso Pricing Strategy World Summit del 16 al 18 de abril en Munich.El Pricing Strategy World Summit ha..._0.jpg)